Àngels Barceló: "Nos falta convencer a los jóvenes de las bondades de la radio"

Entrevista en El Periódico de Catalunya a Àngels Barceló, directora de 'Hora 25' (Cadena SER)

“En la radio tenemos que hacer una reflexión sobre los diferentes modos de consumir hoy la radio”


El Periódico de Catalunya. Inés Álvarez, 6 de octubre de 2018. Lleva 10 años al frente del programa Hora 25 en la Cadena SER, encargo que aceptó con orgullo por ser la primera mujer que lo dirigiría. Y ahora encara una nueva temporada sin perder las ganas, porque la actualidad no se lo permite. En su larga carrera, Àngels Barceló (Barcelona, 1963),  que recibió el año pasado el premio Ondas a la mejor presentadora de radio, ha tenido el privilegio de dar en directo noticias tan trascendentales como el atentando del 11-S en Nueva York y el fin de ETA. Ahora le gustaría poder dejar de hablar de Catalunya. 

Àngels Barceló
Después de 10 años al frente de Hora 25, ¿cómo afronta esta nueva temporada? A estas alturas o la coges con ganas o mejor te retiras. Y yo la cojo con ganas, porque la actualidad tampoco me deja bajar el ritmo. Hay pocas opciones de aburrimiento.
“Siempre tenemos que estar preparados para que te despidan

Por su franja horaria, Hora 25 tiene que competir con la tele. Sí. Nuestra competencia directa no son nuestros compañeros, sino la tele. Yo a los oyentes les digo: "Plantéatelo si prefieres sentarte delante de la tele y consumir lo que te echen o buscar la radio en el dial”. No digo mi programa, que espero que sí, también Onda Cero, la COPE... Un rato de radio que te ofrece la posibilidad de reflexión, de entender las cosas... Porque tenemos más tiempo para explicarlas. Te ofrece entretenimiento, la posibilidad de estar en casa, acostándote o preparando el túper, escuchando algo con lo que te vas a ir a la cama tranquilo. Que te pones a ver la tele según qué y te vas enfadado.

Sorprende que la radio aún tenga un público tan fiel. El oyente de Hora  25 es de una fidelidad absoluta, porque tiene muchas tentaciones a esas horas de la noche. Quien escucha Hora 25 es porque quiere escuchar Hora 25.  También a cualquiera de los programas con las que comparto franja. Hay que agradecerles uno a uno que en lugar de sentarse delante de la tele nos escuchen.

¿Da vértigo bajar del millón de radioyentes? Hemos bajado del millón un par de veces. La primera vez cuando los programas de mi franja recortamos media hora del programa. Y en el último EGM, estamos ahí ahí. Claro que da vértigo bajar del millón. Pero no es porque la gente se haya ha ido a la competencia, sino porque deja de escuchar esa franja. En la radio tenemos que hacer una reflexión de quién está al otro lado. La gente no siempre pone el transistor a la hora del programa, sino que tiene diferentes maneras de consumir la radio. Igual tenemos que plantearnos otra forma de medir los consumos e igual otro tipo de programas.

Àngels Barceló es, ante todo, una periodista
Lo mismo le pasa a la tele. Sí. Tengo una hija de 25 años que nunca ve la tele en directo, sino cuando puede. Yo misma, las series las veo un rato antes de acostarme. Y la radio, igual. Nuestro reto es adaptar nuestros formatos a que puedan ser escuchados en cualquier momento.

¿Vamos más por el dato de audiencia? Siempre se ha ido por el dato de audiencia. Yo dejé la tele porque no soportaba esa presión. Me obligaba a hacer unos informativos con los que yo no estaba de acuerdo: pensando en la audiencia y no en la información. Y yo soy periodista. En la radio afortunadamente las mediciones son cada tres meses. Si el dato es bueno, te da una alegría. Pero te dura 24 horas, porque hay que seguir trabajando. Y si el dato es malo, hay que pensar que algo estamos haciendo mal. Pero en la radio no vivimos pendientes del dato. Solo de la publicidad, que de eso vivimos. 
"La juventud, aun escuchando la radio a la carta, no tiene esa cultura radiofónica que teníamos nosotros. Debemos hacer el esfuerzo por captar a nuevos clientes"

¿Tiene plan B si le despidieran, como a Gemma Nierga? [Ríe] Siempre tenemos que estar preparados para esto. Los que estamos al frente de un programa tenemos contratos que finalizan. Y la empresa es libre de renovártelo o no. Pero la sorpresa siempre te llega, aunque muy interiormente sepas que esto te puede pasar. ¿Mi plan B? Cumplo 55 años. Igual sería seguir haciendo algo relacionado con el periodismo o dedicarme a otras cosas. Incluso parar una época. Llevo muchos años vinculada a la información diaria y, a veces, bajarte de este autobús es bueno para la salud.

¿Qué tal un programa tranquilo en la tele? No me interesa especialmente la tele.

¿No siente la necesidad de salir en la pantalla? Salí por la tele durante muchísimos años y pensé que a lo mejor me generaría algún tipo de problema no hacerlo. Aunque la dejé por decisión propia, llegué a plantearme si no sabría gestionarlo. Y no me ha pasado. Además, ahora mismo no hay ningún espacio en el que yo pudiera sentirme cómoda haciendo lo que yo sé hacer, que es periodismo. Estoy bien donde estoy.

Como mujer no parece haber topado con ese techo de cristal. No lo he tenido ni más fácil ni más difícil. A Tele 5 me fui para dirigir un informativo y en la Cadena SER, he dirigido A vivir que son dos días, y un programa que nunca había tenido una mujer al frente como Hora 25, lo cual me llenó de orgullo y satisfacción. Lo he notado en algunas cosas, pero no en la evolución de mi carrera. Luego sí que hay ciertos comportamientos machistas y se ve perfectamente en la televisión con los estándares de las mujeres que están al frente de programas. ¿Cuántas mujeres de 55 años están al frente de un programa en la tele?

El Ondas que le dieron el año pasado valoraba su capacidad de innovar. ¿Cuesta más hacerlo en la radio? No lo sé. Quizá porque no hemos tenido la presión de la audiencia diaria, no hemos tenido la necesidad de abrir el debate de adecuarnos a las nuevas tecnologías. Aunque para nosotros han sido una bendición, porque te permiten escuchar la radio desde cualquier sitio. Pero nos falta convencer a los jóvenes de las bondades de la radio. La juventud, aun escuchando la radio a la carta, no tienen esa cultura radiofónica que teníamos nosotros. Debemos hacer el esfuerzo por captar a nuevos clientes.

Tambien te puede interesar:

post destacado 8001521670199900263

Publicar un comentario

emo-but-icon

EL #ESTUPIDIARIO DE LOS NOMBRES EN "NEUDC"

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

26-M: ACTUALIDAD SOBRE RADIODAYS EUROPE

26-M: ACTUALIDAD SOBRE RADIODAYS EUROPE
Clica y amplía información

RADIO HÍBRIDA DE RADIOPLAYER PARA RENAULT

RADIO HÍBRIDA DE RADIOPLAYER PARA RENAULT
Clica y amplía información

NUEVA FICCIÓN SONORA DE RNE: "LA TRIBUNA"

NUEVA FICCIÓN SONORA DE RNE: "LA TRIBUNA"
Clica y amplía información

19-A: JORNADA RADIOS EDUCATIVAS PLASENCIA

19-A: JORNADA RADIOS EDUCATIVAS PLASENCIA
Clica y amplía información

PROCTER & GAMBLE, HECHIZADA POR LA RADIO

PROCTER & GAMBLE, HECHIZADA POR LA RADIO
Clica y amplía información

DISPONIBLE EL #ESTUPIDIARIO DE LOS NOMBRES

DISPONIBLE EL #ESTUPIDIARIO DE LOS NOMBRES
Clica y amplía información

COPE EN LA SEMANA SANTA: RADIO Y PODCAST

COPE EN LA SEMANA SANTA: RADIO Y PODCAST
Clica y amplía información

LA AERC REIVINDICA LA FUERZA DE LA RADIO

LA AERC REIVINDICA LA FUERZA DE LA RADIO
Clica y amplía información

EE.UU.: LA OM DESAPARECE DE LOS COCHES

EE.UU.: LA OM DESAPARECE DE LOS COCHES
Clica y amplía información

NOVEDAD'2023: 'RADIO MINUTO. LA HISTORIA'

NOVEDAD'2023: 'RADIO MINUTO. LA HISTORIA'
Clica y amplía información

LA FUNDACIÓN COPE ANUNCIA NUEVA JORNADA

LA FUNDACIÓN COPE ANUNCIA NUEVA JORNADA
Clica y amplía información

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

#DMR: GORKA ZUMETA EN RADIO ALGECIRAS

DMR: GORKA ZUMETA EN CANAL SUR RADIO

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item