"Podcasts en exclusiva: a la caza del podcaster"

![]() |
Joe Rogan, el gran fichaje de Spotify USA |
"Durante las últimas semanas, paso buena parte de mi tiempo hablando con compañeros – clientes de Yes We Cast, amigos, y personas que me escriben para consultar – preocupados por saber cómo pueden aprovechar la aparición de este mercado, y cuáles son los consejos que deberían seguir para llegar a buen puerto con su estrategia"
- El
mercado de podcasting no
está tan desarrollado como en Estados Unidos.
- Ninguno
de nosotros somos Joe Rogan o Kim Kardashian.
![]() |
"No somos Kim Kardashian", pero también comemos todos los días, viene a decir Fran Izuzquiza |
- El
lanzamiento de iVoox Originals a principios de 2019, fichando a
una serie de podcasts cuya distribución quedaba limitada en la práctica a
iVoox (en el resto de plataformas puedes escuchar el comienzo de cada uno
de sus episodios).
- Los
primeros movimientos de Spotify en la producción de podcasts en exclusiva.
A nivel español, podemos mencionar el
fichaje de Entiende Tu Mente (otra incorporación
como distribución exclusiva) o el
lanzamiento de XRey, la biografía sobre el Rey Emérito
Juan Carlos I. A nivel hispano, mirando hacia Latinoamérica, tenemos
ejemplos como el de la
creación de la franquicia El Primer Café en
asociación con diferentes cabeceras de prensa en diferentes países del
continente.
- La
apuesta de Podium Podcast en la creación de podcasts en exclusiva o con
distribución anticipada. Por ejemplo, la
publicación de la nueva temporada de Catástrofe Ultravioleta con
un día de antelación en la app de Podium. O la creación de un spin-off de
La Escóbula de la Brújula, la Escobupedia,
sólo disponible en dicha aplicación.
- La
llegada de Podimo a España y el
anuncio de que contará con podcasts en exclusiva a cargo de
nombres como Patry Jordán, Kiko Amat, Paz Velasco, Enric Sánchez y La
Forte o Jana Fernández.
- El
esperado desembarco de Audible en España, que también traerá un gran
número de podcasts en exclusiva bajo su marca. Si estamos en mitad de
las podcast wars, este puede ser nuestro Desembarco de
Normandía.
![]() |
Podimo, plataforma de podcast danesa, es la última en desembarcar en España |
- Valórate: No
somos Joe Rogan ni Kim Kardashian pero tenemos dos manos, una cabeza y 24
horas al día, exactamente igual que ellos. Nuestro tiempo y esfuerzo vale
dinero, aunque no tengamos su mismo caché. Esa afirmación no hace falta
recordarla en otros sectores profesionales. Parece que en podcasting sí.
- De
las promesas no se vive: En podcasting ya nos hemos encontrado
muchas empresas y grandes ideas que han ofertado poco más que promesas en
función de futuros retornos que supuestamente te harán rico en cuanto
lleguen. El problema es que no siempre llegan. La comida cuesta dinero,
así que, si nos ofrecen dinero contante y sonante por nuestro trabajo,
podemos comer gracias a él.
Fran izuzquiza - Piensa
en ti y en tu público: Siempre cuento que el secreto de un buen
podcast es generar un grupo de amigos que se reúnen en torno a una mesa
para charlar y escuchar hablar sobre sus temas favoritos. Eso incluye a
los locutores, a los invitados y también a los oyentes. Si restringes tu
podcast a una única plataforma, estás obligando a todos tus amigos a cambiar
de bar, a marcharse de donde ya estaban acostumbrados a ir para tomar algo
y pasar un buen rato. No sé en otros países, pero en España el bar de cada
uno es sagrado. No me lo cambies, no me lo toques, a no ser que tengas un
buen motivo para hacerlo que realmente me convenza. ¿Lo tienes?
- Los
experimentos, con gaseosa: Ya me he encontrado algún caso de
amigos podcasters que se han atado a contratos larguísimos – hasta dos
años – que después se han convertido en penas de prisión. ¿Quieres
experimentar con la distribución en exclusiva de tu podcast? Fenomenal,
pero haz pruebas controladas. Publica una serie específica de episodios
(pongamos 8, 10, 12 capítulos) y mide los beneficios y perjuicios de dicha
acción. Después valora si te compensa seguir o si es mejor dar un paso
atrás para buscar otras opciones.
- Guárdate una puerta de salida: Todas las historias de amor son muy bonitas al principio. Pero por algo existen las separaciones y los divorcios. Por frío que suene, guárdate una cláusula de salida en el contrato de distribución en exclusiva porque no todas estas aventuras acaban bien y es bueno tener previsto un plan B en caso de necesidad. El que avisa no es traidor.
-Visita el blog de Francisco Izuzquiza
Relacionado:
-Fran Izuzquiza en esta web