"Al pódcast le hacen falta apellidos", por Luis Miguel Pedrero

Investigador Principal del grupo 'Innovación en Comunicación y Medios', de la Universidad Nebrija

Etiquetarse “es el reto más acuciante para el pódcast, junto a una mayor visibilización y a métricas estandarizadas”

  • El autor resume el recorrido de este nuevo formato sonoro, y reflexiona en torno a las múltiples clasificaciones que engloba el término creado por el periodista británico Ben Hammersley y que, en lugar de añadir precisión, introducen confusión en torno a su verdadera naturaleza y contenido

TheConversation.com, 6.09.2022. Los usuarios que en 2004 buscaban en Google la palabra pódcast recibían cerca de 6 000 entradas como resultado.

Después de tanto tiempo y esfuerzo invertido en extender el término 'pódcast', ahora toca apellidarlo, mantiene el profesor Pedrero (Fotografía Pixabay)
En febrero de ese año el periodista británico Ben Hammersley había bautizado así, en un artículo publicado en The Guardian, a los archivos de sonido –sobre todo programas de radio ya emitidos– que se podían descargar y escuchar en cualquier momento desde reproductores digitales portátiles. El más popular era por entonces el iPod de Apple, y la combinación del prefijo pod con el sufijo cast (de broadcast: transmisión de audio y/o video) otorgó entidad propia al todavía balbuceante formato.
"La audaz apuesta en 2016 de Podium Podcast, una plataforma de pódcast originales promovida por el principal operador de radio en España (PRISA), supuso un impulso decisivo para su descubrimiento y profesionalización"

Un año después, la misma búsqueda arrojaba 60 millones de resultados, diez mil veces la cifra anterior. Hoy –verano de 2022– se rozan los 2 500 millones, una progresión acorde al exponencial incremento en su creación y consumo: cuatro de cada diez (41 %) internautas españoles los escuchan cada mes, y el 61 % son jóvenes de 18 a 24 años.


Cada vez más opciones de escucha

Según el Digital News Report 2022, España es uno de los territorios donde se consumen más pódcast, cinco puntos por encima de la media (36 %) en veintitrés países, superando a Estados Unidos (37 %), Italia, Francia y Alemania (29 %), Japón (27 %) o Reino Unido (25 %). Semejante popularidad explica el crecimiento de una oferta basada en sus inicios en las propuestas de creadores amateurs con filosofía de autopublicación y esencia alternativa.

La audaz apuesta en 2016 de Podium Podcast, una plataforma de pódcast originales promovida por el principal operador de radio en España (PRISA), supuso un impulso decisivo para su descubrimiento y profesionalización. Se aceleró así la conformación de una incipiente industria que, en apenas seis años, ha visto multiplicados los actores implicados en su producción, distribución y comercialización. De hecho, el mercado del podcasting se asemeja cada vez más al del vídeo bajo demanda, con redes y servicios de contenidos compartidos y/o exclusivos en algunos casos solo accesibles mediante suscripción.

Tabla que analiza las formas de escucha de pódcast en España. Author provided

El potencial comercial del audio digital

Apoyado en una naturaleza sonora que favorece la escucha personal e íntima y en una variedad temática que alcanza a públicos muy específicos, el pódcast resulta singularmente efectivo en la aspiración más anhelada por anunciantes y marcas: retener la atención. La inversión publicitaria en audio digital no deja de crecer a nivel mundial: se calcula que llegará a 8 000 millones de dólares en 2025, cada vez más cercana a la que capta la ya centenaria radio tradicional.

Consciente del potencial comercial del formato en un ecosistema hipercompetitivo y de atracción tan volátil, la asociación de comunicación y marketing digital IAB Spain publicó en febrero el primer Libro Blanco del Audio Digital 2022. El documento categoriza y describe los principales formatos, métricas, modelos de compra y creatividades, pero, sobre todo, constituye una reveladora prueba de la dimensión que ha (re)cobrado el lenguaje sonoro en la llamada era de la audificación o tercera revolución de internet después del texto y el vídeo.

"Más allá de las grandes divisiones de contenido –actualidad, entretenimiento y ficción–, a esta industria en plena eclosión le beneficiaría etiquetar con mayor detalle sus títulos, en especial los producidos con fines comerciales. Pese a su imparable ascenso, el pódcast aún no es un contenido fácilmente localizable, ni siquiera su comercialización se advierte homogénea"

En la tipología de contenidos del libro blanco se incluyen la radio online en directo y bajo demanda, la música, el pódcast, el audiolibro y la audioprensa (una variante cada vez más prolija donde tienen cabida audioartículos, audiocolumnas y audiocartas del director). La nomenclatura se percibe clara, casi inequívoca, en la mayoría de casos: un oyente con mínima experiencia atesora criterio para seleccionar una emisora de radio o una lista de canciones, e incluso, sin hábito previo, un audiolibro o un audioartículo, versiones sonoras de productos culturales reconocidos y asentados.


Hacia una clasificación más precisa del pódcast

En cambio, veinte años después de sus primeras experiencias, el término pódcast alude a demasiadas y demasiado heterogéneas plasmaciones. No se trata solo de la recurrente –aunque oportuna– diferenciación entre pódcast procedentes de la radio (programas emitidos en antena que pueden escucharse después bajo demanda, bien de manera íntegra o en fragmentos editados) y pódcast nativos (concebidos y producidos para su consumo exclusivo digital). Tampoco de la –no pocas veces forzada– distinción entre los denominados pódcast independientes y los profesionales.

El hecho incuestionable es que el catálogo de cualquier plataforma acoge hoy un amplísimo repertorio de títulos cuya variedad no está asociada sólo a los temas (qué), sino también a su tratamiento, es decir, al género utilizado para el relato (cómo). Y este se empieza a convertir en factor clave para generar expectativas en el usuario. No es igual, por ejemplo, un pódcast de actualidad basado en una conversación más o menos espontánea que el construido como reportaje o documental de varios episodios y con exigentes recursos periodísticos (fuentes) y expresivos (músicas, efectos, ambientes).

En el proceso de extensión del pódcast, los smartspeakers resultan estratégicos (Fotografía Amazon)

Más allá de las grandes divisiones de contenido –actualidad, entretenimiento y ficción–, a esta industria en plena eclosión le beneficiaría etiquetar con mayor detalle sus títulos, en especial los producidos con fines comerciales. Pese a su imparable ascenso, el pódcast aún no es un contenido fácilmente localizable, ni siquiera su comercialización se advierte homogénea. Sin ir más lejos, Sonora, la última plataforma que ha irrumpido en el mercado, presume de “historias originales en audio” (no pódcast) cuyo selecto y recomendable menú incluye investigaciones, documentales, ensayos y hasta películas para los oídos.

¿Ayudan esas categorías a clarificar la oferta? ¿Contribuyen a afianzar el ecosistema del podcasting aun renunciando a ese término? ¿Sería más efectivo para el conjunto de la industria apellidar el género de cada título a fin de clarificar su identificación e impulsar su escucha? Junto a una mayor visibilización y a métricas estandarizadas, se trata quizá del reto más acuciante para un formato instituido ya como el medio de mayor impacto y proyección creativa, social y cultural. Y lo que le queda.

-Este artículo en The Conversation.com  

Sobre ‘The Conversation”

The Conversation es una fuente de noticias y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora y dirigida directamente a la sociedad. Nuestro equipo de editores trabaja con los expertos para trasladar sus conocimientos a los lectores. Nuestro objetivo es contribuir a un mejor conocimiento de los grandes asuntos contemporáneos y de las cuestiones complejas. Deseamos colaborar en la mejora cualitativa de la conversación ciudadana, porque creemos que el acceso a una información independiente, de calidad, rigurosa y explicativa es la base de una democracia sana. Nuestros autores solo pueden escribir sobre temas relacionados con sus materias, una especialización que han de documentar en los artículos que firmen. Continúa leyendo quiénes son aquí

 Relacionado:

-Luis Miguel Pedrero: "Vivimos la era de la instantaneidad"

-Iñaki Gabilondo prologa el libro “La transformación digital de la radio”

-Publicado el libro "La Transformación digital de la radio"

-Luis Miguel Pedrero: "El confinamiento ha potenciado la información desde dispositivos conectados"

-Luis Miguel Pedrero: “La radio sigue sin publicitarse”

Tambien te puede interesar:

slider 4662772390794282061

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO DESDE LA FERIA DEL LIBRO

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO
Clica y amplía información

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB
Clica y amplía información

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS
Clica y amplía información

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD
Clica y amplía información

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA
Clica y amplía información

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"
Clica y amplía información

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT
Clica y amplía información

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA
Clica y amplía información

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item