RNE fue la emisora más escuchada durante el apagón, según el CIS

- El estudio de urgencia del CIS confirmó el alto consumo de la radio durante la crisis del gran apagón ocurrido el pasado día 28 de abril en toda España, Portugal y parte de Francia y Marruecos
- Los oyentes eligieron, mayoritariamente, la radio pública para informarse, seguido de las privadas, por este orden: la SER, COPE y Onda Cero
![]() |
Las viejas radios portátiles, alimentadas por pilas, acapararon todo el protagonismo durante el apagón (Fotografía Pixabay) |
Casi un 90% de los oyentes de las distintas emisoras en ese día indica que la información que recibió fue buena o muy buena. Por otra parte, un porcentaje prácticamente idéntico, de un 88,2%, entiende que el comportamiento de sus vecinos y las personas con las que coincidió durante el apagón fue "muy bien" o "bien"
En un plano más amplio, casi un 90% de los oyentes de las distintas emisoras en ese día indica que la información que recibió fue buena o muy buena. Por otra parte, un porcentaje prácticamente idéntico, de un 88,2%, entiende que el comportamiento de sus vecinos y las personas con las que coincidió durante el apagón fue "muy bien" o "bien".
El 59,6% de los españoles valora insuficiente la
información del Gobierno durante el apagón
Además de estos datos relacionados con el medio de
comunicación, el
60% de los ciudadanos cree que la información proporcionada por el
Gobierno durante el apagón eléctrico del 28 de abril fue insuficiente, según el
estudio, realizado entre el 29 y el 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas
en toda la España peninsular.
Entre quienes valoran negativamente la comunicación
gubernamental, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del
apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el
suministro y un 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales.
-Esta noticia se ha elaborado con las noticias de RNE/RTVE.es
y CadenaSER.com