'Estación Podcast', el balance de Andrea Morán: las plataformas y nuestros contenidos

Periodista de formación audiovisual especializada en audio

"Por qué en un festival de creación sonora acabamos hablando más de monetización y de marketing que de narrativas y formatos?"

  • La periodista Andrea Morán ha hecho su particular balance de la cuarta edición de "Estación Podcast' en su newsletter 'Punto de Escucha', a la que invitamos a suscribirse desde esta web
  • No solo hay que prestar atención a los diez puntos más sobresalientes, en su opinión, de la edición de este año, sino atender a las ocho preguntas que plantea, para las que no ha encontrado respuesta y que cuentan con mucha más enjundia de la que aparentan
  • Sea 'transición', o 'consolidación', lo cierto es que la IV edición de 'Estación Podcast' ha logrado atraer a centenares de profesionales, aficionados, interesados y avezados oyentes a las más de 50 actividades programadas durante estos cuatro días de Festival

Newletter 'Punto de Escucha', Andrea Morán, 25.5.2025. Esta semana se ha celebrado en Madrid la cuarta edición de "Estación Podcast', el Festival Iberoamericano de Creación Sonora. Cuatro días para reflexionar sobre el estado del audio, hacer hueco a próximos estrenos y tender puentes entre creadores de Latinoamérica y España. Aunque siempre es difícil pausar del todo el día a día para no perderse nada, lo he disfrutado mucho.

'Estación Podcast' en la mano de Andrea Morán (Fotografías Andrea Morán)
Si el año pasado el debate sobre el vídeo y la identidad estuvo muy presente, en esta edición el tema parecía ya superado. De hecho, cuando Nacho Gallego, director de contenidos, habló de que podríamos estar en un año de “transición”, los ponentes de la mesa (eran directivos de plataformas) se refirieron al año de la “consolidación”. Cada uno ve su realidad.
"La cita que más expectativas generó fue el preestreno de la nueva temporada de ("De eso no se habla"). Isabel Cadenas Cañón, junto a la artista Maite Larburu, nos adelantó el primer capítulo de la serie en un directo muy cuidado y lleno de sensibilidad. ¿Qué historia cuenta "Se llamaba como yo"? Pues prometimos guardar el secreto, pero me atrevería a decir que será el pódcast del año en España y que espero que distribuyan también la banda sonora. El tráiler ya está disponible y el primer episodio se estrena el 1 de junio"

La mía fue esta:


10 cosas que ocurrieron, vi o escuché

1.- La cita que más expectativas generó fue el preestreno de la nueva temporada de ("De eso no se habla"). Isabel Cadenas Cañón, junto a la artista Maite Larburu, nos adelantó el primer capítulo de la serie en un directo muy cuidado y lleno de sensibilidad. ¿Qué historia cuenta "Se llamaba como yo"? Pues prometimos guardar el secreto, pero me atrevería a decir que será el pódcast del año en España y que espero que distribuyan también la banda sonora. El tráiler ya está disponible y el primer episodio se estrena el 1 de junio.

2.- Más estrenos que pasaron por allí: "La familia correcta", de El País Audio (en unos días), "Buena pregunta", de Florencia González (en agosto), "La sublime condición humana", de El Extraordinario (en septiembre).

3.- Nico Maggi contó que una de las referencias para cambiar el punto de vista en "La segunda muerte del Dios Punk" la encontró en el videojuego "The Last of Us". También explicó de qué manera el punk es una referencia en la serie: para la banda sonora, claro, pero también para salvaguardar cierta imperfección en la textura sonora y para el diseño de la identidad visual.

4.- Isabel Coello enumeró los retos que tuvo que resolver para encontrar el enfoque de "La Casa Grande". Uno que me llamó la atención fue el manejo de lo que ella llama “corrientes de consciencia”, cuando las mujeres entrevistadas le contaban su experiencia con un torrente de información difícil de interrumpir, pero que, al mismo tiempo, era necesario equilibrar.

5.- Se podría pensar que el principal elemento para escribir una ficción sonora es la imaginación, pero para Carmen Pacheco y Manuel Bartual también lo es la documentación escrita y visual. Nos quedó claro cuando compartieron las referencias y el moodboard que fueron armando para diseñar el universo de "Místicas".

6.- Qué gusto escuchar a Maxi Guerra mientras rastrea la trazabilidad de palabras como ‘moca’ o mientras te cuenta lo que le pasó el día anterior en una lavandería de Madrid cuando una señora armenia y él se pusieron a hablar de comer lehmeyun. Además, en el directo de "Gastropolítica" nos dio vermut y nos puso a Leonard Cohen.

Un momento de la presentación, con Isabel y Maite Larburu en el escenario (Fotografía Andrea Morán)

7.- ¿Aquello que decía Manolito Gafotas sobre que los presentadores del telediario no tienen piernas? Fue ver a Juanlu Sánchez ("Un tema al día") y a Ana Fuentes ("Hoy en El País") en el directo de sus respectivos dailies y pensar “¡Pero si tienen cuerpo!”.

8.- Por primera vez se ha celebrado el Podcaston en Madrid, una iniciativa que viene del Festival Estéreo y que estuvo coordinada por Jere Juárez. Durante los cuatro días del festival un grupo de jóvenes creó una ficción sonora de dos episodios que se titula "La noche que cayó el ángel".

9.- Se presentó la web de We Pod y yo ya me he dado de alta. Hay un apartado para creadores, un repositorio de artículos e investigaciones en torno al formato sonoro y también se pueden encontrar recursos para las distintas fases de producción.

10.- ¡Qué interesante el proyecto "Remezcla tu ciudad!" A través de residencias artísticas invitan a distintos creadores a samplear el lugar en el que viven. Son registros que luego pueden derivar en composiciones musicales y están disponibles en su web, a modo de librerías. Nos regalaron postales sonoras:  

Esta es de Asunción, Paraguay
8 preguntas sin respuesta

Por aquello de buscar puntos ciegos y añadir algo de humor:

1.- ¿Por qué todavía no hay un hit iberoamericano? Luciano Banchero (Posta) y Manuela Walfenzao (Oronda) se lo preguntaron en su mesa. Y también lanzaron la pregunta que le sigue: ¿cuáles serían esas historias iberoamericanas?

2.- ¿Cómo de irónico es que los directivos de las plataformas a las que regalamos nuestro contenido —y que hace tiempo dejaron de invertir en producción— nos den consejos sobre hacer reels con buenos cliffhangers para que crezca la audiencia? ¿Solo irónico o muy irónico?

3.- ¿Alguien ha calculado cuántos pódcast de investigación se podrían financiar con la acción promocional que tenía Iberia en el edificio de al lado? ¡Pero si tenían transbordadores! Comer una palmera de chocolate frente a un diabético.

Un momento de la presentación de 'Estación podcast' este año (Fotografía Estación Podcast)

4.- Ahora que sabemos que para Spotify una escucha es un play intencional y que solo mostrarán cifras en tramos de 50.000 escuchas por episodio, ¿cómo vamos a medir el valor de todo lo que se queda por debajo?

5.- En general, ¿no es curioso que en un festival de creación sonora acabemos hablando más de monetización y de marketing que de narrativas y formatos? Si fuera al revés, ¿sería irresponsable no prestarle atención al dinero?

6.- ¿Hay alguna expresión para definir ese momento en que el una persona del público hace una pregunta y tú la reconoces porque habías escuchado su pódcast, pero no le ponías cara?

7.- ¿Por qué unos señores de seguridad iban y venían de la 'sala Letras', entrando en una salita donde yo pensaba que habían detenido a un terrorista de la creación de contenidos… y resulta que simplemente había un aseo?

8.- ¿En serio nadie en Pantene va a fichar a Javier Celaya para su próximo anuncio?


Sobre Andrea Morán

Hace más de seis años que Andrea Morán descubrió el mundo del audio y encontró, según propia confesión, una nueva vocación. Desde entonces ha participado en decenas de pódcast, adquiriendo experiencia en labores de dirección, guion, edición y locución. Ha dirigido cuatro pódcast narrativos, entre ellos "Ferrándiz. Alrededor de un asesino en serie", nominado a los Premios Ondas Globales del Pódcast, y "Los expulsados del paraíso. Sobrevivir a los Testigos de Jehová", el primer pódcast de largo formato del diario ABC.

Andrea Morán, la autora de este post (Fotografía Andrea Morán)

Además, puso en marcha y dirigió las dos temporadas de "La mirada encendida", un pódcast con una visión personal sobre el mundo del cine y las series, y ha estado involucrada en otros títulos como "Fuera del Radar", "Las dos muertes de Javier Ardines", "Proyecto lobo", "Luis Landero: la memoria que escribe", "Cóctel de una noche de verano", "Los buenos días". Y sus inicios en el universo pódcast tienen otro título: "Nueva carpeta".

Es profesora en la Universitat Oberta Catalunya, donde imparte la asignatura "Información y expresión sonora", centrada en el podcasting narrativo, y también ha impartido sesiones sobre formatos sonoros en centros como la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Navarra, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Santiago de Compostela y ECAM.

En la actualidad es la editora de la newletter 'Punto de escucha', donde se ha publicado este artículo sobre 'Estación Podcast'.

-Este post se ha publicado en su newsletter 'Punto de escucha"

-Conoce la Newsletter de Andrea Morán, y suscríbete aquí.


Relacionado:

-Metro de Madrid abre hoy una nueva estación: "Estación Pódcast" (2025)

Tambien te puede interesar:

loultimo 8738179461672833523

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

5-6/JUNIO: PROSODIA SE ESTRENA EN SEVILLA

5-6/JUNIO:  PROSODIA SE ESTRENA EN SEVILLA
Clica y amplía información

19-J: WORLDDAB AUTOMOTIVE SERÁ EN MADRID

19-J: WORLDDAB AUTOMOTIVE SERÁ EN MADRID
Clica y amplía información

USA: DENUNCIAN CENSURA DE TRUMP EN LA FCC

USA: DENUNCIAN CENSURA DE TRUMP EN LA FCC
Clica y amplía información

ÉXITO DE LA ALIANZA IHEARTMEDIA Y BLOOMBERG

ÉXITO DE LA ALIANZA IHEARTMEDIA Y BLOOMBERG
Clica y amplía información

RTVE ANUNCIA "CAMBIOS DIFÍCILES" EN RNE

RTVE ANUNCIA "CAMBIOS DIFÍCILES" EN RNE
Clica y amplía información

NUEVA ENTREGA DEL #ESTUPIDIARIO EN RNE

NUEVA ENTREGA DEL #ESTUPIDIARIO EN RNE
Clica y amplía información

2026: LOS GLOBOS DE ORO PREMIARÁN PODCAST

2026: LOS GLOBOS DE ORO PREMIARÁN PODCAST
Clica y amplía información

RNE, LA MÁS ESCUCHADA EN EL APAGÓN (CIS)

RNE, LA MÁS ESCUCHADA EN EL APAGÓN (CIS)
Clica y amplía información

INDÍGENAS DE AUSTRALIA UNIDOS POR LA RADIO

INDÍGENAS DE AUSTRALIA UNIDOS POR LA RADIO
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item