Iñaki Gabilondo: “Luis del Olmo fue el que abrió todos los caminos de la radio, por los que luego transitamos el resto”

https://www.gorkazumeta.com/2025/05/inaki-gabilondo-luis-del-olmo-fue-el.html
Luis del Olmo e Iñaki Gabilondo inauguran el ciclo “Periodismo, La profesión va por dentro” en la Biblioteca Nacional de España
Luis del Olmo: “Creo que Iñaki y yo hemos compartido juntos, como mucho, 24 horas”
- El ponferradino no ahorró elogios a su directo competidor, Iñaki Gabilondo, tantos, y de manera tan reiterada a lo largo de la charla, que el donostiarra tuvo que decir: “A Luis hay que creerle siempre, menos cuando habla de mí”
- Eva Orúe, excomponente del equipo de ‘Protagonistas’, de del Olmo, realizó una ajustada descripción de la radio que hacían ambos: “Luis era más emocional e intuitivo, mientras que Iñaki tenía un enfoque más cerebral y estructurado"
Madrid, 20 de mayo de 2025. EN CONSTRUCCIÓN. La charla comenzó con un Luis del Olmo agradecido, expresando su admiración por Iñaki Gabilondo, destacando su influencia en la radio y cómo siempre ha sido un referente para él El donostiarra, por su parte, respondió, con humildad, reconociendo la importancia de su amigo Luis en la evolución de la radio: “Luis del Olmo fue el que abrió todos los caminos de la radio, por los que luego transitamos el resto”. Eva Orúe destacó en este primer momento la sana y modélica competencia que mantuvieron ambos profesionales, “desde el respeto y la admiración mutua”.
![]() |
Un momento de la charla, con María José Pintor (moderadora), Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo y Eva Orúe (Fotografía Javier Sánchez) |
Eva Orúe destacó las diferencias entre ambos comunicadores: “Luis era más emocional e intuitivo, mientras que Iñaki tenía un enfoque más cerebral y estructurado”. Orúe completó su análisis defendiendo que “ambos estilos apelaban a diferentes audiencias, pero compartían el objetivo de conectar con los oyentes y formar parte de sus vidas diarias”.
"La radio tiene vocación de transversalidad, pero Luis ha sido el más transversal de todos, y el que menos contraindicaciones presentaba porque ofrecía un producto que estaba más en la esencia misma de la radio. Decía: venid aquí que vais a ver qué es capaz de hacer este invento llamado radio. Había que ir al programa de Luis. Luis ofrecía lo mejor que podía producirse en materia de radio. En mi caso, yo era un buen solista, y tenía a la SER por detrás. Por eso no acepto el juego de las comparaciones, porque nosotros jugábamos en otra liga" (Iñaki Gabilondo)
La charla también abordó la evolución de la radio y cómo ha cambiado con el tiempo. Gabilondo destacó que la radio de antes permitía más discrepancias y debates, algo que se echa de menos en la actualidad, donde el ambiente tan polarizado todo lo contamina. Luis subrayó que la radio de hoy es diferente, pero sigue siendo esencial la importancia de la conexión emocional con los oyentes.
Luis del Olmo reconoció que "la radio tenía una fisonomía, unas hechuras, una pasta y unos contenidos que fueron transformados, apoyado en su instinto para detectar los cambios que se estaban produciendo en la sociedad española”.
Gabilondo no aceptó de ninguna manera las comparaciones que le reconocía su amigo y compañero Luis del Olmo: "La radio tiene vocación de transversalidad, pero Luis ha sido el más transversal de todos, y el que menos contraindicaciones presentaba porque ofrecía un producto que estaba más en la esencia misma de la radio. Decía: venid aquí que vais a ver qué es capaz de hacer este invento llamado radio. Había que ir al programa de Luis. Luis ofrecía lo mejor que podía producirse en materia de radio. En mi caso, yo era un buen solista, y tenía a la SER por detrás. Por eso no acepto el juego de las comparaciones, porque nosotros jugábamos en otra liga".
Finalmente, la charla concluyó con un reconocimiento mutuo de sus contribuciones a la radio y la importancia de mantener la esencia de este medio de comunicación. La amistad y el respeto entre ellos son evidentes, y todos coinciden en que la radio sigue siendo un medio poderoso para conectar con la audiencia y transmitir emociones. “Tanto que fuera de España llamaba la atención, el enorme poder e influencia que tenía la radio, siendo un medio eminentemente popular”, recordó Gabilondo.
-Este resumen se ha realizado gracias a la Inteligencia Artificial del transcriptor TurboScribe y Copilot, supervisada por el equipo de redacción.
-Aquí puede recuperarse la charla de la Biblioteca Nacional: