Finalistas del Gonzalo Estefanía de Radio Escolar 2025

https://www.gorkazumeta.com/2025/05/finalistas-del-gonzalo-estefania-de.html
La organización acaba de hacer público el listado de aspirantes que concurrirán a los premios de este año
3 centros de Madrid, 2 centros de Castilla y León, 2 de Castilla La Mancha, 1 de Asturias y 1 de Navarra
3 centros de Madrid, 2 centros de Castilla y León, 2 de Castilla La Mancha, 1 de Asturias y 1 de Navarra
- El azar ha querido que tres de los nueve centros finalistas en esta séptima edición de los Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar lleven la bandera de Miguel de Cervantes
- La buena noticia es que todos ellos ya están premiados con, al menos, un accésit
- El próximo viernes 30 de mayo conoceremos el palmarés definitivo compuesto por un ganador y dos accésits por categoría
- En esta séptima edición del Gonzalo Estefanía se han recibido más de medio centenar de programas realizados por alumnos de Primaria, Secundaria, Bachiller y FP, que aspiraban a llevarse uno de los tres equipos semiprofesionales de radio que dona la empresa ASPA entre los ganadores de las tres categorías
La organización del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar ha dado a conocer la relación de centros de enseñanza que aspiran a hacerse con los premios de este año, correspondientes al Curso académico 2024-2025, y que se conocerán el próximo viernes 30 de mayo en el transcurso de una ceremonia de entrega de galardones, que tendrá lugar, como en anteriores ocasiones, en la sede del ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, dependiente de la Comunidad de Madrid.
![]() |
Un momento del acto de entrega de la edición del pasado año 2024 (Fotografía Alejandro Chávez) |
En esta ocasión, los temas elegidos por la organización, que debían contemplar los participantes, eran los siguoientes: Categoría A (Primaria), "Mis héroes". Personas a las que admiro y son un modelo a seguir. Categoría B (Secundaria), Series y películas. Lo que aprendo y lo que me enseñan. Y Categoría C (Bachiller y FP), Inteligencia Artificial. Ayuda o desafío en el aprendizaje.
Así, en la categoría A, la de los alumnos de Primaria, la más concurrida, los centros finalistas han sido:
-CRA Miguel de Cervantes, Carboneras de Guadazaón (Cuenca), con el programa “Héroes de todos los tiempos”, en el que realizan un divertido viaje en el tiempo “para conocer las diferentes perspectivas de los héroes desde las edades más tempranas hasta las de nuestros mayores, para acabar recordando a algunos de los héroes más importantes de nuestra historia”.
-CEIP Miguel de Cervantes, de Mejorada del Campo (Madrid), con el programa “Héroes entre nosotros”. “Es un espacio de inclusión, donde cada alumno de nuestra aula TEA con edades comprendidas entre los 6 y los 8 años, encuentran su voz y su lugar. A través del uso de pictogramas y comunicadores aumentativos, y con el apoyo de tutores de quinto de primaria, la maestra de Audición y Lenguaje y la TIS del aula y el director del centro, nuestros alumnos nos demuestran que comunicar es también conectar, compartir y ser parte de la comunidad educativa. La inclusión educativa no es un gesto, sino un compromiso real con la igualdad de oportunidades”.
-CEIP Luis Vives, de Parla (Madrid), con el programa “Los héroes no son cosa, solo, de frikis”. “Algunos creen que los héroes son solo cosa de niños o de frikis, pero todos conocemos historias reales en las que alguien ha hecho algo extraordinario para salvarse o salvar a otros. Hay quienes arriesgan su vida cada día por los demás. ¿No es eso ser un superhéroe?”. En este programa, se rinde un homenaje “a esos héroes sin capa que caminan entre nosotros, con valentía, entrega y humanidad”. Héroes, en definitiva, que “están mucho más cerca de lo que imaginamos”.
En la Categoría B, la correspondiente a los alumnos de Secundaria, los tres centros finalistas han sido:
-CEIP Toral de los Vados, Toral de los Vados (León), con el programa titulado “Pantallazos con corazón: lo que vemos, lo que aprendemos”. Los alumnos de 1º de la ESO de este centro presentan a concurso “un programa de radio en el que el cine y las series se convierten en grandes maestros de vida”. Los alumnos reflexionan sobre lo que les han aportado títulos como “El Rey león” o “Spiderman”, para terminar confluyendo en conceptos como el valor, la amistad y la importancia de la familia.
-IES Pinar de la Rubia, de Valladolid, con el programa “OPinARte: Aprendemos con series y películas”. Los alumnos del taller de radio escolar Onda Pinar “investigan sobre el tema de los héroes, sobre un guion elaborado con la ayuda de su profesor de radio y finalmente han charlado libremente sobre las series y películas que ven y lo que aprenden, o deberían aprender con ellas”.
-IES Cangas del Narcea, Cangas del Narcea (Asturias), con el programa “Un estudiante sin ideas”. “El alumnado explica lo que aprende (bueno o no tan bueno...) en sus series y películas preferidas y lo hace charlando con Marco, un estudiante preocupado porque no tiene ni idea de cómo abordar el guion que su profesora les ha encargado. Nuestro programa también incluye alguna que otra sorpresa”.
Por último, los tres centros finalistas de la Categoría C, correspondiente a Bachiller y Formación Profesional han sido:
-IES Cervantes, de Madrid, con el programa “Inteligencia Artificial. Ayuda o desafío en el aprendizaje”, “un debate sobre el uso de la IA en la educación por parte de los docentes y estudiantes. Aspectos positivos, negativos y regulación”.
-Colegio Jesuitinas (Hijas de Jesús), de Pamplona, con el programa “A vueltas con la Inteligencia Artificial”. Se trata de un programa de radio sobre la IA en el que se intercalan diferentes intervenciones y formatos con la guía de una presentadora que conduce la conversación. Reflexiones muy bien pautadas y explicadas de los jóvenes sobre esta nueva realidad que ha llegado para quedarse.
-IES Maestre de Calatrava, en Ciudad Real, con el programa “Inteligencia Artificial: ¿Ayuda o desafío para el aprendizaje?”. “Alumna y profesora de ciclos formativos de FP del IES Maestre de Calatrava del módulo de Digitalización conversan y dan su punto de vista respecto a la Inteligencia Artificial y su papel en la educación, y en el día a día, como profesora y estudiante. Reflexionan sobre sus ventajas y buenos usos, así como sobre las consideraciones a tener en cuenta para un uso responsable de la misma”.
Los nueve centros aspiran a lograr el primer premio de cada categoría consistente en un equipo de audio completo para equipar su estudio de radio, donado por la empresa ASPA, que ejerce de patrocinador del Premio Gonzalo Estefanía de Radios Escolares desde la primera edición, y ha sido un impulsor decidido del mismo.
El palmarés definitivo de premiados se conocerá el próximo viernes 30 de mayo, en el transcurso de un acto de entrega de galardones que tendrá lugar en la sede del ISMIE, Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, perteneciente a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid.
Relacionado:
-Las Villuercas y el Leonardo da Vinci se alzan con el III Gonzalo Estefanía de Radio Escolar (2021)