"Mi vida en Radio ECCA", por Fernando González

El realizador de Canarias Radio recuerda su pasado en la emisora educativa, ganadora de cuatro Ondas

"La última folía"

  • Radio ECCA ha cerrado una etapa: tras casi seis décadas de emisiones ininterrumpidas, apaga sus FMs repartidas por el archipiélago canario y se reconvierte en una plataforma digital, a través de la que va a seguir canalizando su labor educativa y social, una labor que ha merecido destacados reconocimientos
  • "La última folía", canción que habla de la emigración, comienza diciendo: “Soy el hijo pobre de un risco costero, pero soy decente y un buen marinero”. Ojalá los más necesitados superen la brecha digital, sepan migrar desde la ondas a los bytes y sigan teniendo acceso, al menos, a la formación

Cuando me tocaba cerrar la emisión del día los fines de semana, jornadas largas de trabajo donde había que poner un disco tras otro y cada dos o tres poner una cuña anunciando el comienzo de algún curso, o alguna píldora donde se intentaba concienciar a la población de que había que consumir con prudencia, que había que reciclar o cualquier mensaje educativo o de servicio público que se terciara, me gustaba terminar la misma con "La última folía" del grupo La Contra. Era mi forma de decir hasta mañana a los oyentes.

Antonio García Mota frente a la consola Itame del control de emisiones (Fotografía Archivo Fernando González)

Pero no vengo aquí a hablar de mí. Si tenía esa costumbre, y la tengo, de darle sentido a todo lo que hago en la radio, que todo tenga una razón por la que sonar, es por Ellos y Ellas, las voces y los técnicos de Radio ECCA, que hicieron de este medio singular una radio más que acogedora o entretenida, una radio hecha con buen gusto y fácilmente identificable cuando te salía buscando en el dial; decías: “esto es Radio ECCA”.

Los técnicos de ECCA eran auténticos artistas. Hacían de la necesidad virtud. Pocos profesionales habrá que, con tan poco, fueran capaces de crear una radio tan bien hecha, sacándole el máximo partido a un equipo técnico muy humilde y al lenguaje radiofónico, con los silencios y efectos justos, las canciones abocadas en la frase que subrayara el mensaje hablado, o dándole indicaciones a la locutora, o al locutor, para que dijera esto así o de esta otra manera “para que quede más bonito”. Eran los mejores realizadores, y muchas veces también productores, capaces de coger la libreta de teléfonos que había en control y poner en antena al protagonista del momento sin que nadie se lo pidiera. Saber quién estaba de turno ese día era fácil para los que los conocíamos. Si sonaba mucha salsa y cumbia estaba Juan Ramírez; si Roberto Carlos salía a cada hora, estaba Antonio García Mota; si cualquier tema era adornado con folclore de Canarias, allí estaba Andrés Hernández; y si sonaban más temas de actualidad y alguna copla o sevillana, era Cristóbal Santana el que estaba de turno. Más allá de lo buenos profesionales que eran, también les hablo de bellísimas personas que hacían del control la sala de estar de la casa, allí donde paraba el resto de la plantilla o el visitante en busca de un café (la cafetera no tenía descanso), un chiste o una conversación para desahogarse.

José Antonio González durante un exterior en Tejeda (Fotografía Archivo Fernando González)

Los pioneros frente al micrófono fueron Alfonso González, Maru Albújar, Carmelina Rodríguez y Fernando Marrero. Hablar de los contenidos no docentes de ECCA es hablar de divulgación, sociedad y promoción de la cultura, especialmente de nuestra cultura. Desde el inicio, esta tarea la realizaron profesores y profesoras que tuvieron que ir aprendiendo el oficio de la radio ¡Y vaya si lo aprendieron! Poca gente sabe que Radio ECCA tiene cuatro Premios Ondas. Fue premiada por su labor cultural en dos ocasiones, además de premiar a Rogelio J. Vega y al histórico programa "La voz de los poetas" en la etapa en que lo conducía Pepe Rubén González. Rogelio era un entrevistador de primera, uno de los mejores comunicadores que ha dado esta tierra sin ningún género de dudas. José Antonio González, mi padre, que ejerció como jefe de programas durante más de 30 años, además de maestro de ceremonias 'oficial' de la casa, fue otra de las voces más reconocibles de la emisora y que formaba junto con Lidia Farray una pareja radiofónica con una complicidad admirable. Conocida fue, en el caso de José Antonio, su peculiar forma de narrar los partidos de la U.D. Las Palmas en Música y Goles. 

Otras voces que quedarán en el recuerdo de generaciones de oyentes del archipiélago son las de Matías Aragunde, Segismundo Uriarte, Benito Falcón, Manolo Rodríguez o Juani García. Mucho más tarde llegó la primera periodista, Laly Ramírez, voz envidiada por otras estaciones de las islas, y también quienes, siendo maestros, sacaron la titulación de periodismo mientras trabajaban, como Ángel Fierro o Expedita Díaz. Mi recuerdo también para el amigo Braulio Trujillo y para todos y todas los que no he nombrado, a los colaboradores que hacían programas para el fin de semana, y aquellos y aquellas que están hoy, que les tocará echar el cierre y que seguían manteniendo la esencia de lo que siempre fue Radio ECCA (radio jaqueca para el pueblo).

Laly Ramírez en directo en los antiguos estudios de la avenida José Mesa y López (Fotografía Archivo Personal Fernando González)

Toda esta gente nos hizo conocer la folía. Necesitaba hacerles este humilde reconocimiento y homenaje, y a tantos y tantos programas, como "Fin de semana con Dios", el programa más longevo de la radiodifusión canaria con 58 años de emisión ininterrumpida; "Viva la gente", "Carretera", "Lo nuestro", "A nuestro aire", "Palabras", "La radio al sol", "La Navidad en la mar," "Espectadores", "Jazz en ECCA", "El atril", "Acompañando el regreso", "Comunidad educativa". O secciones de los magacín como, "Objetos perdidos", "Un periquete para la lucha canaria", "Bolsa de trabajo" o "La canción del verano". Por todo lo enseñado y por todo lo que han acompañado, mi agradecimiento.

"La última folía", canción que habla de la emigración, comienza diciendo: “Soy el hijo pobre de un risco costero, pero soy decente y un buen marinero”. Ojalá los más necesitados superen la brecha digital, sepan migrar desde la ondas a los bytes y sigan teniendo acceso, al menos, a la formación.

-Fernando González es realizador técnico en Canarias Radio, y trabajó en Radio ECCA de 1998 a 2006.

Relacionado:


Tambien te puede interesar:

profesionales 5592791461225985435

Publicar un comentario

emo-but-icon

EL #ESTUPIDIARIO DE NUESTROS POLÍTICOS

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO
Clica y amplía información

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA
Clica y amplía información

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"
Clica y amplía información

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL
Clica y amplía información

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO
Clica y amplía información

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA
Clica y amplía información

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"
Clica y amplía información

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE
Clica y amplía información

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z
Clica y amplía información

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS
Clica y amplía información

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE
Clica y amplía información

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item