El legendario radiofonista de Nueva York falleció el pasado 24 de mayo, a la edad de 98 años
El último adiós al ‘padre’ de ‘Ama Rosa’
Kieve fue contratado en España por la Cadena SER para "profesionalizar" la radio que se hacía en los años 50, y formó a la que se llamó la 'Generación Kieve"
Una vez se describió a sí mismo en una entrevista con el Business Journal "como un tipo muy aburrido”, porque no paraba de trabajar
Robert Kieve era el propietario de la estación de radio KLIV desde 1967 en San José, una gran ciudad rodeada de una atractiva orografía montañosa, donde se ubica Silicon Valley, uno de los centros tecnológicos fundamentales del planeta, situada en la bahía de California. Allí creó una gran empresa dedicada a la explotación de la radio Empire Broadcasting Corp. de la que fue su primer presidente. El radiofonista se jubiló de la KLIV en enero de 2019, después de sumar más de 70 años en el aire.
Su intervención resultó fundamental en el avance de la radio: lideró la KLIV de AM (Onda Media) a través de una serie de cambios de programación, en los que introdujo desde música de los 70 hasta rock duro y, finalmente, puso en marcha una emisora de información en la década de los 90, aunque no sin dificultades. También ejerció como CEO de otra estación, en este caso la KRTY, una emisora que llegó a ser líder de música country, la más popular en los Estados Unidos de Norteamérica.
Kieve resultó premonitorio para la radio española, formó a nombres tan emblemáticos como Pedro Pablo Ayuso, Juana ginzo, Guillermo Sautier Casaseca o Vicente Marco, el primer presentador de "Carrusel Deportivo", que fue un invento de Bobby Deglané
Llegada la proximidad de su jubilación, Kieve consideró la posibilidad de vender KLIV, la radio de sus ojos, según recogió el San Francisco Chronicle, pero recibió solo una oferta, muy baja, que no estaba desde luego a la altura de sus expectativas. En los últimos años de su vida, mantuvo conversaciones con funcionarios del ayuntamiento de San José para regalar la emisora a la ciudad.
La vida de Bob Kieve, quien nació y creció en Nueva York, resultó apasionante. La radio no fue su única ocupación profesional. Una de sus ocupaciones más llamativas fue su colaboración estrecha con el XXXIV presidente de los EE.UU., Dwight D. Eisenhower (1953-1961), a quien escribía sus discursos, y al que ayudó en su reelección, en 1957.
Quienes le conocieron hablan de su don de gentes, de su liderazgo natural, de su simpatía, todas cualidades que le llevaron a colaborar con organizaciones humanitarias y empresariales del área de la bahía de California como Symphony Silicon Valley, YMCA, Boy Scouts of America y el Club Rotary de San José, del que llegó a presidente. "Estaba especialmente orgulloso de ser el presidente del San José Rotary Club durante los debates que condujeron a la admisión de mujeres como miembros de pleno derecho”, según recordó Rod Diridon, Sr., uno de los viejos amigos.
Kieve fue el ‘padre’ del radioteatro de Radio Madrid
Escribió el libro “El arte radiofónico”, en 1945, que prologó en su edición española Manuel Aznar
Cuadro de Actores de Radio Madrid, años 50
Robert Kieve fue contratado por Radio Madrid en 1946, según recoge el profesor Armand Balsebre, “para introducir un mayor nivel de profesionalización en las actividades de guionistas, locutores, actores y realizadores” de los primeros radioteatros de esta emisora de la Cadena SER, antes de Unión Radio. Kieve impartió una formación sobre técnicas del lenguaje radiofónico nada menos que a nombres de actores como Pedro Pablo Ayuso, Juana Ginzo o Julio Valera; al guionista clave en este período, Guillermo Sautier Casaseca y al locutor, y también guionista, Vicente Marco, primer presentador de “Carrusel Deportivo”, un invento de Bobby Deglané. En aquel entonces, el director de programas dramáticos de Radio Madrid era Antonio Calderón, según Iñaki Gabilondo, “el inventor de todo en la radio española”.
En 1945 escribió un libro, "El Arte radiofónico", en el que reunió sus planteamientos esenciales en torno al lenguaje del medio, posibilidades y potencial. Se incluían hasta fotografías del lenguaje no verbal, realizado con las manos, con el que el director daba instrucciones a realización. El libro se convirtió, en poco tiempo, en un texto clásico de consulta obligada a la hora de profundizar en el universo radiofónico. En España tuvo dos ediciones, con traducción de José Méndez, ambas prologadas por Manuel Aznar, director de programas de la Cadena SER y luego director de RNE, padre del expresidente del Gobierno, José María Aznar. Hoy, este libro se ha convertido en una auténtica pieza de coleccionista y sus ediciones en venta, de segunda mano, alcanzan precios inimaginables para un texto tan antiguo.
Imagen del libro, con los gestos
El alcalde de San José, Sam Liccardo, declaró el 8 de diciembre de 2018, "Día Bob Kieve", para recordar, y honrar, sus 51 años de liderazgo y contribuciones desinteresadas a la ciudad.
27.11.2020. Gorka Zumeta ha presentado y conducido el II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior (CAI), organizado por las asociaciones sectoriales AFEC, ATECYR y FEDECAI, en modalidad online, durante los días 26 y 27 de noviembre de 2020, y en el que se registraron 1.700 inscripciones. La pandemia del COVID-19 ha puesto muy de actualidad la calidad del aire que respiramos en interiores, porque se ha demostrado que el virus se transmite también por vía aérea.
GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información
GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información
GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video
GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información
GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información
GORKA ZUMETA EN LA 'FÁBRICA DE RADIO'
Clica y escucha el podcast
Gorka Zumeta: “El 5G en su fase inicial no contempla el desarrollo de la radio, ni de la TV. Pero sí de los videojuegos”
06.05.2019. El editor de esta web, Gorka Zumeta, fue el invitado del programa “Todo irá bien”, un podcast producido por “La Fábrica de Radio”, una iniciativa de Paco Cremades, un estudio móvil con el que va recorriendo España. “El 5G para la radio es como de repente ponerla a circular por una autopista de diez carriles, de los que solo va a utilizar tres”. Clica y escucha la conversación.
GORKA ZUMETA, EN RECUERDO DE G. ESTEFANÍA
Zumeta junto a Goyo González y Paco González
Gorka Zumeta presentó la Gala de entrega de premios de la primera edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar
30.05.2019. El editor de esta web presentó la ceremonia de entrega de galardones del I Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, convocado por CECE, que tuvo lugar en el salón Bernardo Herráez, de la Cadena Cope. Este premio distingue, gracias al patrocinio de ASPA, con un premio valorado en 6.000€ en material de radio al colegio ganador. Más información aquí.