Pepe Cañaveras: “Iñaki Gabilondo era bueno, pero la radio politizada no me gusta”

Sustituto de Pepe Domingo Castaño en “El Gran Musical” (SER), ahora ve los toros desde la barrera

“’El Gran Musical’ fue un chorreo de dinero”

  • Javier del Castillo entrevista a una de las voces emblemáticas de aquella primera radio musical de masas que nació en la SER, de la mano de Los 40 Principales, primero como programa en la onda media, y luego como cadena independiente: Pepe Cañaveras, un tipo que ha mamado radio por los cuatro costados, y que sabe reconocer a quien tiene delante: “se distingue cuando alguien es de radio o no es de radio. Ya está. Qué viva la radio”

TheObjetive.com, Javier del Castillo, 13.09.2023. EXTRACTO DE LA ENTREVISTA. En la noche del 23-F ponía música mientras Javier González Ferrari daba cada media hora las noticias que llegaban del Congreso de los Diputados. Pepe Cañaveras era ya una de las voces más populares de la radio, gracias a sus presentaciones del programa “El Gran Musical”, que se emitía cara al público desde la discoteca Consulado de Madrid.

Pepe Cañaveras, visto por la cámara de Victor Ubiña, para The Objetive
En esta entrevista, “Fuera de micrófono”, Cañaveras recuerda, como si fuera hoy mismo, el momento en el que el director de Programas de la SER, Tomás Martín Blanco, le llamó para decirle que era el elegido para sustituir a Pepe Domingo Castaño. Tenía 25 años y la oportunidad de trabajar al lado de Joaquín Prat, Carmen Pérez de Lama, José María García o Iñaki Gabilondo.
"Los formatos de la radio de hoy día son los mismos de hace cuarenta años. Si RNE pone un programa deportivo a las 12, a las doce va la SER, Onda Cero y la COPE. Falta creatividad. No piensan que a las 12 puede haber mucha gente a la que no le guste el deporte. Todos hacen lo mismo. No hay alternativas. Han copiado hasta las sintonías de otros programas de radio"

Después de “El gran musical”, hizo en la Onda Media de la SER “Con aire nuevo”, “La noche es joven”, “Tal como éramos” y “La radio del fin de semana”2. Hasta que en 1992 el Grupo Prisa compró la cadena de radio y decidió marcharse con Eugenio Fontán a una nueva aventura radiofónica, llamada Cadena Ibérica.

-Pepe Domingo Castaño dijo aquí, en “Fuera de micrófono”, que presentar “El Gran Musical”, en la SER, había sido su gran sueño. ¿Cómo viviste tú esa experiencia?

-De una manera maravillosa. Fue el gran notición de mi vida, cuando la SER dio a conocer públicamente que yo era el sustituto de Pepe Domingo. Pepe Domingo, que es un fuera de serie, un titán, hacía en Radio Centro un programa que se llamaba “Disco parada”. Entonces, un buen día le dio por cantar, cantó, se convirtió en número uno en México y dijo: “Yo ya no puedo seguir haciendo el programa”. Y así lo hizo. Se fue con Tere, su mujer, a México, de gira. A la vuelta, se reunió con Tomás Martín Blanco y Rafael Revert y les dijo: “Tengo la solución; he encontrado al tipo que me puede sustituir en El Gran Musical. Y así fue. Me hicieron una prueba y me pusieron delante un cheque en blanco.

-En aquel momento estabas en Radio Centro, una emisora a la que llegaste con apenas veinte años.

-Allí fue donde conocí a Pepe Domingo. Él hizo de enlace con la SER y logramos que yo me fuera para allá. Mi primer programa de “El Gran Musical” lo hice en el Teatro Monumental de Madrid. Otro hito de la radio. Vinieron todos los jefazos de la SER a ver mi primer programa y Tomás Martín Blanco dijo: “Yo no doy vueltas, este chaval es el que vale. Sabe lo importante que es la publicidad para la radio”. En poco tiempo, se convirtió en un programa que era un chorreo de dinero. Había veces que no podías programar música, porque no cabía con tantas cuñas publicitarias. El programa se emitía los domingos y llegó a tener seis millones de oyentes.

-Hay quien dice que en la SER de entonces, con su gran cobertura, podía triunfar hasta un tartamudo.

-Estoy totalmente en contra de esa opinión. La SER ha sido un medio de comunicación poderoso en su facturación publicitaria, capaz de soportar los informativos durante muchos años. En los informativos, al principio, no había ni una cuña. La radio se financiaba a través de los musicales. Lo que sí había era mucho trabajo y mucha ilusión.

Pepe Cañaveras junto a Javier del Castillo, otro hombre de radio (Fotografía Víctor Ubiña, The Objetive)
-¿Qué opinión tienes de algunos de los profesionales que te voy a citar a continuación? Rafael Revert.

-Un tipo muy trabajador y gran conocedor de la industria discográfica. Además, con una gran visión de futuro. Yo le oí decir a Revert que algún día en España los músicos y los cantantes serían arrasados por la música latinoamericana. Y se ha cumplido la profecía.

-Hay quien dice que en la SER de entonces, con su gran cobertura, podía triunfar hasta un tartamudo.
-Estoy totalmente en contra de esa opinión. La SER ha sido un medio de comunicación poderoso en su facturación publicitaria, capaz de soportar los informativos durante muchos años. En los informativos, al principio, no había ni una cuña. La radio se financiaba a través de los musicales. Lo que sí había era mucho trabajo y mucha ilusión.

-Luis Merino.

-Vino de Valencia, donde había sido jefe de programas musicales, y pasó a ser el jefe de las radiofórmulas de la SER, sustituyendo a Rafael Revert cuando este se marchó a la Cadena COPE. La radiofórmula ha sido uno de los fiascos de la radio. Se ha cargado la radio musical. El locutor sólo dice la hora, pone un disco y otro disco, y ahí se acaba la radiofórmula.

-Iñaki Gabilondo.

-Tuvo una etapa fabulosa. Hasta que comenzó a presentar el programa “Aquí la SER” A partir de ahí, comenzó a politizar su propio programa y su propia historia. Iñaki era un tipo francamente bueno, muy listo, muy preparado, pero a mí la radio politizada, como la vida politizada, no me gusta.

-En la noche del 23-F estuviste poniendo música, mientras Javier González Ferrari daba las noticias que iban llegando. Buen tándem.

-Y un poco atrevido. Yo llegué a la SER a las seis de la tarde para preparar mí programa de las diez de la noche y me dijeron: “Hay un golpe de Estado. Tropas del Ejército han tomado Radio Nacional de España y ahora vienen a la Cadena SER. ¿Y qué podemos hacer?”. Yo dije: ‘Información a tope y en los huecos música’. Es curioso, pero Eugenio Fontán me dijo: “Pon la música que quieras, menos a Serrat”. La verdad es que yo ponía discos y, cada media hora, Javier González Ferrari daba las noticias. El 23-F me dio una popularidad enorme. Imagínate todo el país escuchando la misma emisora: la SER.

-¿La radio que se hacía hace cuarenta años es mejor o peor que la actual?

-Los formatos son los mismos de hace cuarenta años. Si RNE pone un programa deportivo a las 12, a las doce va la SER, Onda Cero y la COPE. Falta creatividad. No piensan que a las 12 puede haber mucha gente a la que no le guste el deporte. Todos hacen lo mismo. No hay alternativas. Han copiado hasta las sintonías de otros programas de radio.

-¿Quién es ahora mismo el número uno en la radio española?

-Me gusta mucho la socarronería de Carlos Herrera. Me parece un tipo divertido, incluso cuando dice cosas duras. Es un tío de radio. Se distingue cuando alguien es de radio o no es de radio. Ya está. Qué viva la radio.

-Sigue leyendo esta entrevista de Javier del Castillo en The Objetive

 

Relacionado:

-Javier del Castillo abandona la Dirección de Comunicación de Onda Cero

-Andrés Aberasturi: “Nunca he sido un triunfador

Tambien te puede interesar:

Rafael Revert 1777738716284453113

Publicar un comentario

emo-but-icon

EL #ESTUPIDIARIO DE NUESTROS POLÍTICOS

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO
Clica y amplía información

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA
Clica y amplía información

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"
Clica y amplía información

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL
Clica y amplía información

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO
Clica y amplía información

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA
Clica y amplía información

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"
Clica y amplía información

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE
Clica y amplía información

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z
Clica y amplía información

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS
Clica y amplía información

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE
Clica y amplía información

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item