RNE, su onda media y el servicio público

La comunicación del apagón de la OM se ha producido a través de una autopromoción en la antena 

Casi 70.000 oyentes de la radio pública deberán cambiar de canal 

  • Estaba cantado, los tiempos avanzan y los canales envejecen. De hecho, la cuña de autopromoción de RNE, de momento la única fuente de información sobre las intenciones de la Corporación RTVE, habla del progreso y de la necesidad de mirar hacia adelante para enfrentarse a nuevas realidades, como la Radio Digital Terrestre, en su estándar DAB+, que es, ahora mismo, la gran misión de la radio pública, como ocurrió en los años 60 del siglo pasado con la FM. Fue RNE la que introdujo la FM en España, con las emisoras comerciales mirando de reojo la operación, porque vivían muy cómodas en las ondas medias. ¿Para qué cambiar? se preguntaban. Eran otros tiempos

RNE ha anunciado, a través de la antena, con las voces de Juan Ramón Lucas, David Cantero y Pepa Fernández, tres de los grandes comunicadores de esta cadena pública, que se apaga la Onda Media: las decenas de centros emisores de OM que llenan de ondas nuestra piel de toro. Le ha tocado, precisamente, a Pepa Fernández, anunciar La OM se apaga porque la radio evoluciona contigo”. Y, ciertamente, es así. Ha ocurrido en la mayor parte de los países de nuestro entorno, y seguirá apagándose en España. América es otra historia.

Centro emisor de RTVE de La Muela, en Zaragoza (Fotografía Cellnex)
Tal y como anunciaba esta web el viernes pasado, alguien en RTVE decidió programar la primera emisión de la autopromoción del apagado de la OM en “Las Mañanas de RNE”, el programa que presenta y dirige el periodista Juan Ramón Lucas, que ha vuelto a la radio pública esta temporada, desde su marcha forzosa en 2012. El propio Lucas forma parte de las voces elegidas para comunicar a los oyentes la decisión de la dirección de RTVE. Primera noticia, por tanto, a través de, en este caso, Pepa Fernández, que es quien anuncia expresamente que la OM de RNE se apaga, una medida que afecta a los centros emisores de RNE (antigua Radio 1) y Radio 5 Todo Noticias. De hecho, en el último EGM publicado hasta la fecha, RNE cuenta con 58.000 oyentes en OM y Radio 5 con 11.000. En total, los oyentes que siguen las emisiones de RNE a través de OM son 69.000.
¿Qué ocurre con los oyentes que puedan sentirse perjudicados, aquellos que no logren sustituir el canal de OM por otro alternativo, porque vivan en zonas de sombra provocadas por la orografía, donde no exista ni la alternativa de la FM, ni tampoco la alternativa de la radio por internet, dada la insuficiente cobertura de internet de la “España Vaciada”? Los oyentes tienen derecho a comunicarlo a su radio pública. Por tanto, RNE, que debe asegurar la recepción de sus programas a todos los ciudadanos, debería, en primer lugar, establecer un número de teléfono gratuito de consulta e incidencias, para que los oyentes puedan ponerse en contacto y contar su caso particular. En definitiva, para que sean atendidos, igual que ocurre en la Seguridad Social, o en la Administración pública

¿Una decisión tardía?

RTVE debería haber abordado hace ya muchos años este tema del apagado de la onda media, observando en el Estudio General de Medios cómo, oleada tras oleada, desciende el número de oyentes de este canal de difusión, cuya tecnología ha superado el siglo de vida. Su condición de medio público, y el servicio que debe ofrecer a los ciudadanos, sin embargo, ha retrasado la decisión, dada la indudable responsabilidad que sin duda compete a RNE como marca de servicio público.

En los casos de la SER o la COPE, que carecen de esta naturaleza pública, este aspecto no determina su estrategia ni toma de decisión. Recientemente, el pasado 15 de octubre la Cadena SER decidió apagar su potente OM en Madrid (810 OM) y así lo comunicó previamente. Entre las razones, las mismas que esgrime ahora RNE, de momento solo a través de la autopromoción emitida en la antena: el avance tecnológico, la duplicidad y triplicidad de cobertura de algunas zonas, etc. En el caso de Radio Madrid, al parecer, se sumaban operaciones urbanísticas con los terrenos en Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde se situaba el centro emisor. Nada que objetar si es así. La Sociedad Española de Radiodifusión es una empresa privada y, como tal, puede tomar las decisiones que considere oportunas.


Casi 90 euros por oyente/año

RNE no puede actuar de la misma manera. Tiene que reflexionar en torno a la trascendencia de la decisión y estudiar su casuística. Pero los números son los que son. Si estamos hablando de una cifra que supera los seis millones de euros para poder operar la onda media, tal y como informó la propia RTVE en respuesta parlamentaria en 2023, dirigida a Compromís, y que incluía muy posiblemente el coste energético de la red de transmisores, el abono de las correspondientes tasas radioeléctricas al estado, el mantenimiento, el personal adscrito y las amortizaciones, estamos hablando de mucho dinero. Si establecemos una sencilla división entre esos seis millones y los 69.000 oyentes que seguían utilizando este canal, la cifra resultante es lo que le cuesta a la radio pública cada oyente, 87 euros/año. Ciertamente, es muy caro.

Pero hay más razones. El Gobierno acaba de encomendar a la radio pública que se encargue de liderar el despliegue e implantación de la Radio Digital Terrestre (RDT) en estándar DAB+ en nuestro país. El proyecto de Real Decreto que así lo consigna establece una cobertura del 70 por ciento en 2026 y del 85 por ciento en 2027. Y esto no se hace gratis. 


Una decisión meditada, y necesaria

En la balanza de RNE, mantener un canal deficitario, con una audiencia residual, inferior al 1 por ciento sobre el total, seguir manteniendo una tecnología cada vez más obsoleta y con menos recambios cada día y cumplir con las obligaciones comntempladas en el futuro Real Decreto de desplegar la DAB+ por toda España, defendiendo y protegiendo el derecho de los españoles a recibir los contenidos de su radio pública a través de la mejor tecnología y la mejor calidad de sonido, con el compromiso adquirido de enriquecer su oferta actual con nuevas emisoras que completarán los doce canales disponibles en el múltiplex que se le concede en la nueva legislación. Y ha tomado la decisión correcta.

RNE no ha sido la única emisora pública del entorno europeo que ha tomado esta decisión. De hecho, la emisora pública española actúa a rebufo de lo ocurrido en otros países de nuestro entorno que se han visto sumidos en el mismo escenario y han tomado la misma decisión. Corporaciones públicas como Radio France tomaron la decisión de suprimir toda su red de OM en 2016. La italiana RAI, por su parte, apagó su red de OM en 2022. Alemania hace tiempo que no emite por OM. La república Checa o Eslovenia son casos similares. Hay, además, otra circunstancia determinante: los receptores de OM ya no están a la orden del día. La mayoría de los vehículos nuevos vienen sin receptor de OM. Se trata, así lo ven los fabricantes, de una tecnología obsoleta y superada. La obligación expresa de los nuevos vehículos, por Directiva europea, fechada en 2018, es que los coches y autobuses que incorporan radio sean capaces de recibir emisiones de DAB+ (RDT), ni siquiera en FM, porque la legislación siempre marca mínimos y la FM venía de serie en aquella época. El nuevo marco de actuación se está redefiniendo, y la OM está, claramente, fuera.


¿Toda la OM de RNE?

Sin embargo, la OM garantiza una gran cobertura geográfica y llega hasta puntos donde la FM no llega. De hecho, RNE cuenta con seis centros de alta potencia, con una capacidad enorme de llegar a puntos geográficos muy distantes, que son Madrid, Barcelona, Sevilla, Murcia, La Coruña y Tenerife. Puede que en la Casa de la Radio hubiese algunas dudas. Incluso podemos llegar a imaginar posturas que defendían el apagado de la mayoría de OM, pero manteniendo los centros de alta potencia, y los que defendían el apagado de todas, sin esperar a que la situación de la OM se degrade más, por el lado de la audiencia o el de los receptores. Finalmente, RNE anuncia el apagado de “La OM”. Y si se anuncia así, se entiende que es de toda la red.

Antonio Fernández-Paniagua, entonces Subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, pulsó el botón en 2024 para dar comienzo a las emisiones en DAB+ de RNE (Fotografía RTVE Play)

Pero, ¿qué pasa con los oyentes que puedan sentirse perjudicados? La SER, para apagar la onda media de Radio Madrid puso en marcha un teléfono de consulta y un call center donde se informaba a los oyentes de más edad qué tenían que hacer para cambiar sus receptores de OM a FM y seguir escuchando los programas e informativos de la radio de PRISA. Hubo una transición tranquila en la que se informó debidamente a los oyentes. Con respeto y dedicación a ellos. No parece el caso de RNE, al menos en los comienzos, en que ha preferido contarlo, muy abreviadamente (45 segundos de autopromo) a través de la antena, que a través de una información completa y bien difundida de la decisión.

Los números son los que son. Si estamos hablando de una cifra cercana a los 6 millones de euros para delimitar el coste energético de la red de transmisores de OM de la radio pública, del abono de las correspondientes tasas radioeléctricas al estado, del mantenimiento, del personal o de las amortizaciones, estamos hablando de mucho dinero. Si establecemos una sencilla división entre esos 6 millones y los 69.000 oyentes que seguían utilizando este canal, la cifra resultante es lo que le cuesta a la radio pública cada oyente de OM: 87 euros/año. Y se necesita dinero para el despliegue de la DAB+

Un teléfono gratuito de contacto para afectados

Puede, efectivamente, que haya oyentes perjudicados. En el peor de los casos, de aquellos que no logren sustituir el canal de OM por otro alternativo, con la suficiente calidad de emisión. Me refiero a zonas de sombra provocadas por la orografía, por ejemplo, de manera que no exista en estos puntos la alternativa de la FM, y tampoco la alternativa de la radio por internet, dada la insuficiente cobertura de internet de la “España Vaciada”. ¿Qué hacer, en estos casos, si RNE debe proporcionar la máxima cobertura geográfica y social (así, al menos, se mantiene en su encomienda legal) a los ciudadanos? En primer lugar, debería establecer un número de teléfono gratuito de consulta e incidencias, para que los oyentes puedan ponerse en contacto y contar su caso particular. En definitiva, para que sean atendidos, igual que ocurre en la Seguridad Social, o en la Administración pública.

A partir de la constatación de cada caso y sus circunstancias, RNE deberá ofrecer soluciones: incrementar la potencia de centros emisores de FM cercanos a las zonas de sombra o la puesta en marcha de nuevas emisiones de FM para garantizar la cobertura de las zonas que cubría la OM y ahora no lo hace. La cobertura de internet no depende de la Corporación RTVE, sino de los operadores de telecomunicaciones y las obligaciones de cobertura que les imponen las legislaciones correspondientes aplicables a internet fija y móvil. Pero debe garantizarse el derecho de los ciudadanos españoles a recibir las emisiones, gratuitas y universales, de su radio pública, se apague la OM o la FM, como ocurrirá dentro de unos años. No puede mantenerse, in sécula seculórum, la triplicidad de canales para la difusión de radio en España. Llegará un momento en que quedarán solo la DAB+ e internet.


¿Para final de año?

Confiemos en que, si el comienzo ha sido malo, descoordinado claramente, RNE corrija su punto de partida y comunique a los ciudadanos españoles las circunstancias que concurren en esta decisión: si se apagan todos los centros emisores de OM, cuándo (imaginamos que a fin de año, para evitarse las tasas radioeléctricas de 2026, que suponen cerca de un millón de euros de impuestos) y de qué manera los oyentes pueden ponerse en contacto con ellos para seguir instrucciones en la búsqueda de canales alternativos. La esperanza es lo último que se pierde.


Relacionado:

-RTVE anuncia el fin de las emisiones en Onda Media (2025)


-Sobre Onda Media:







-Sobre Radio Digital Terrestre:


-Antonio Hernando: “Vamos a desarrollar la DAB+ en España de la mano del sector” (2025)

-Los estímulos de la Administración al despliegue de la DAB+ en España (2025)

-El Gobierno anuncia novedades regulatorias sobre la DAB+ “antes del verano” (2025)

-“RNE ratifica su compromiso con la digitalización, en el primer aniversario de la puesta en marcha de sus emisiones en DAB+” (2025)

-DAB+ supera las 10.000 emisoras de radio en todo el mundo (2025)

-"Matizando a Enrique Dans: ¿Por qué no es tarde para desplegar la radio digital en España" (2025)

-“El lento despliegue de la radio digital en España”, por Enrique Dans (2025)

-Chelo Sánchez: "La radio es como la gran superviviente del ecosistema mediático" (2025)

-“FORTA y RTVE, juntos por la Radio Digital Terrestre en España” (2025)

-Por España circulan casi cuatro millones de coches con Radio Digital DAB+ (2025)

-“La radio británica revalida sus fortalezas: un 87% la sintoniza cada semana” (2025)

-RNE inicia emisiones en DAB+ (2024)

-La duplicidad de redes FM-DAB+ no puede ser una solución permanente (2024)

-Los privados ante la DAB+: de la negativa al condicional (2024)

-“La radio siempre está ante la tragedia” (2024)

-"La radio británica: la más sólida y rentable de Europa" (2024)

-Bélgica: Las emisoras francófonas, a favor del apagón de la FM para 2030 (2024)

-García Castillejo: "Necesitamos un nuevo Plan Técnico para la DAB+ que elimine las incertidumbres" (2024)

-Gorka Zumeta: “Hay una guerra abierta contra la radio” (2024)

-“La radio privada francesa pide ayuda al Estado para asumir el cambio a DAB+” (2023)

Tambien te puede interesar:

Pepa Fernández 4318251290294071290

Publicar un comentario

  1. DAB+ es una chapuza. Lleva 20 años intentando imponerse y siguen queriendo apagar FM y AM, la única radio que funciona en emergencias, largas distancias y con receptores baratos. DAB+ depende de miles de microtransmisores, su cobertura real falla constantemente, y los multiplex matan la radio local. Modernizar la radio sí, pero DAB+ es la peor forma de hacerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desconozco quién es usted, qué formación y qué conocimientos tiene para avalar sus palabras sobre la DAB+. Decenas de grandes corporaciones públicas y privadas europeas no pueden equivocarse a la hora de impulsar la RDT. Yo soy un periodista, no ingeniero de Telecomunicaciones, y confío en lo que me trasladan los expertos y conocedores de esta tecnología de difusión digital hertziana de radio. La contundencia con la que realiza usted sus afirmaciones, sin mencionar sus calificativos desautorizando la DAB+ no me traslada ni conocimiento ni desde luego ecuanimidad a la hora de enjuciar la tecnología, que no será, seguro, la mejor opción del mundo, pero cuenta con evidentes ventajas sobre los sistemas tradicionales de difusión analógica, como la OM y la FM.

      Eliminar

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'
Clica y amplía información

20-N: CUMBRE DE WORLDDAB EN AMBERES

20-N: CUMBRE DE WORLDDAB EN AMBERES
Clica y amplía información

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID
Clica y amplía información

21-N: FUERTEVENTURA Y LA RADIO ESCOLAR

21-N: FUERTEVENTURA Y LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

3-DICIEMBRE: GALA PREMIOS IVOOX 2025

3-DICIEMBRE: GALA PREMIOS IVOOX 2025
Clica y amplía información

YA ES OFICIAL: RNE CIERRA TODAS SU RED DE OM

YA ES OFICIAL: RNE CIERRA TODAS SU RED DE OM
Clica y amplía información

EL GOBIERNO PROMUEVE LA RADIO ESCOLAR

EL GOBIERNO PROMUEVE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

REUNIMOS TODA 'RADIOESCUELA ZGZ' EN VIDEO

REUNIMOS TODA 'RADIOESCUELA ZGZ' EN VIDEO
Clica y amplía información

LOS PREMIOS ONDAS SE ACUERDAN DEL APAGÓN

LOS PREMIOS ONDAS SE ACUERDAN DEL APAGÓN
Clica y amplía información

TESLA EMPIEZA A VENDER SUS COCHES SIN RADIO

TESLA EMPIEZA A VENDER SUS COCHES SIN RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LA RADIO Y LA POLARIZACIÓN

GORKA ZUMETA: LA RADIO Y LA POLARIZACIÓN
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item