Javier Sánchez (RTVE): “Llegamos tarde con la radio digital”
- La noticia saltó el pasado viernes: RNE ha decidido apagar todos sus centros emisores de onda media, confiando en que los oyentes de la radio pública encuentren rápida y fácilmente alternativas en otros canales alternativos a esta vieja onda que supera el siglo de vida y con el que RNE venía emitiendo desde hacía 88 años
- Las alternativas preferentes son las hertzianas, las transmitidas por ondas y, en este sentido, existen dos alternativas: por un lado la FM, con una cobertura del 98% en el caso de RNE y del 95% en el caso de Radio 5 Todo Noticias. Y por el otro, la TDT, con una cobertura del 100% en televisores
![]() |
| Javier Sánchez en el estudio 101 de la Casa de la Radio, en Prado del Rey (Fotografía Gorka Zumeta) |
"No tenía ningún sentido mantener tres plataformas de emisión en abierto a la vez: OM, FM y DAB+. Igual que se produjo la migración de la OM a la FM, durante los años 80 del siglo pasado, prácticamente en toda Europa se está procediendo de nuevo a otra migración, en este caso de FM a DAB+. Y hay alternativas suficientes, accesibles y gratuitas, para garantizar la cobertura con la FM y la TDT, sin tener que recurrir a internet, que también es otra posibilidad"
El director de Políticas Audiovisuales y Servicio Público de RTVE no confía solo en la FM. Añade otro canal alternativo, para seguir escuchando la oferta radiofónica de RNE y Radio 5 Todo Noticias: la TDT. “Tenemos una penetración de este canal digital prácticamente del 100% de televisores en los hogares y tenemos una cobertura del más del 99% en este caso. Es una cobertura que no tiene ningún país europeo y podemos escuchar Radio Nacional de España a través de la TDT. O sea, que, de una manera u otra, antes de tener que recurrir a la alternativa de Internet, tenemos cubierto el servicio a través de la radiodifusión”, explica.
Javier Sánchez reconoce que “llegamos tarde”, refiriéndose al despliegue y desarrollo de la Radio Digital Terrestre (RDT), “porque el desarrollo de la DAB+ empezó en Europa, ya de verdad, no de manera anecdótica, a partir de los años 2010-2012”, se lamenta. “Y no tenía ningún sentido mantener tres plataformas de emisión en abierto a la vez. Así como se produjo la migración de la OM a la FM, durante los años 80 del siglo pasado, prácticamente en toda Europa se está procediendo de nuevo a una migración de FM a DAB+”. En definitiva, Sánchez, convencido, afirma que “esto no es ni más ni menos que una medida para de una vez poner en hora el reloj tecnológico de la radio en España”.
Y en esa puesta en hora del reloj, RNE va a tener un papel protagonista, de acuerdo con el Proyecto de Real Decreto Ley que prepara el Gobierno español para desarrollar la RDT, en estándar DAB+, en nuestro país, y que recoge, expresamente, el sistema de alertas ASA que proporciona la tecnología de la DAB+. “Para que nos entienda muy claramente la audiencia, el paso de la frecuencia modulada al DAB+ será algo análogo a lo que ocurrió con el paso de la televisión analógica, que todos estábamos acostumbrados a ver en nuestros hogares, a la TDT”, explica Sánchez. Para, a continuación, hablar del Sistema ASA. “Imaginemos que se produce una alerta en una determinada área geográfica. El sistema tiene capacidad para discriminar esa área y en ese momento pueden pasar dos cosas. Una, que no esté el receptor encendido y en ese caso se activa desde los estudios. O dos, que el oyente esté escuchando cualquier otra emisora y se interrumpe la emisión con el mensaje de alerta. En ambas circunstancias, un locutor le informa de lo que está ocurriendo, y de lo que tiene que hacer para protegerse. Pero no olvidemos que es una voz amiga, es la voz de la radio”, detalla Sánchez.
-Texto transcrito por la IA, gracias a TurboScribe, revisado por el editor.
Relacionado:
-RTVE anuncia el fin de las emisiones en Onda Media (2025)
-RNE anuncia el apagado de sus ondas medias (2025)
-Tecnología: ¿Cómo nos puede avisar la radio DAB+ de emergencias y desastres? (2025)
-El París Radio Show premia ASA, el sistema de emergencias DAB+ (2025)
-"¿Puede el DAB+ salvar la radiodifusión terrestre?", por Graham Dixon (2025)
-Receptores inteligentes de DAB+ que te advierten de una emergencia (2024)
-Sobre Onda Media:
-USA: Un tercio de la audiencia rural todavía escucha con receptores OM/FM (2025)
-En EE.UU. el mantenimiento de la OM es "una cuestión religiosa" (2025)
-EE.UU: La radio aumenta su penetración en los coches hasta el 86% (2025)
-"La digitalización de la radio en los Estados Unidos", por Hal Kneller (2025)
-El Congreso de EE.UU. impone la OM por ley en los coches (2024)
-Disminuyen las emisoras de OM y FM comerciales en Estados Unidos (2024)
-Ford mantendrá la onda media en sus automóviles en EE.UU. (2023)
-Sobre Radio Digital Terrestre:
-RNE liderará la implantación de la DAB+ en España (2025)
-“El compromiso de la radio pública con la DAB+” (2025)
-Antonio Hernando: “Vamos a desarrollar la DAB+ en España de la mano del sector” (2025)
-Los estímulos de la Administración al despliegue de la DAB+ en España (2025)
-El Gobierno anuncia novedades regulatorias sobre la DAB+ “antes del verano” (2025)
-DAB+ supera las 10.000 emisoras de radio en todo el mundo (2025)
-"Matizando a Enrique Dans: ¿Por qué no es tarde para desplegar la radio digital en España" (2025)
-“El lento despliegue de la radio digital en España”, por Enrique Dans (2025)

Por muito atraso que a Espanha tenha, nada se compara com o extraordinário atraso de Portugal, que nem sequer pensa ainda sobre o assunto... parabéns à RTVE pela iniciativa de liderar o processo de implementação da rádio digital e espero, sinceramente, que possa ouvir em DAB+ as vossas rádios no meu país.
ResponderEliminar