RNE anuncia el apagado de sus ondas medias
- Tras 88 años, Radio Nacional de España dejará de emitir RNE y Radio 5 en Onda Media para concentrar sus esfuerzos, previsiblemente en el desarrollo de la Radio Digital Terrestre (RDT)
- El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública prepara un Real Decreto del Gobierno para desarrollar esta nueva tecnología de radio, no dependiente de internet, en el que se confía el liderazgo del despliegue y la implantación de la DAB+ a Radio Nacional de España, la radio pública de todos los españoles
- El plan de despliegue del Real Decreto establece que RNE debe garantizar el 70 por ciento de la cobertura de la poblcación en DAB+ en 2026 y el 85 por ciento en 2027
![]() |
| RNE apagará todos sus centros emisores de Onda Media en España, lo que constituirá un hito en la historia de la radiodifusión nacional (Fotografía Cellnex) |
En 2013 las emisiones de onda media de RNE registraban 176.000 oyentes. Pero en la última oleada del EGM (2ª ola 2025, abril, mayo) la onda media de RNE sumaba, doce años después, solo 69.000 oyentes, 58.000 de ellos en la antigua Radio 1 y solo 11.000 en las emisiones de Radio 5 Todo Noticias. Una audiencia que se considera residual al encontrarse por debajo del 5% de la audiencia total de la radio española, en este caso en torno al 1%, a un coste muy elevado, para tan escaso retorno en términos de audiencia
Relacionado:
-RNE, su onda media y el servicio público (2025)
-RTVE anuncia el fin de las emisiones en Onda Media (2025)
-Antonio Hernando: “Vamos a desarrollar la DAB+ en España de la mano del sector” (2025)
-Los estímulos de la Administración al despliegue de la DAB+ en España (2025)
-El Gobierno anuncia novedades regulatorias sobre la DAB+ “antes del verano” (2025)
-DAB+ supera las 10.000 emisoras de radio en todo el mundo (2025)
-"Matizando a Enrique Dans: ¿Por qué no es tarde para desplegar la radio digital en España" (2025)
-“El lento despliegue de la radio digital en España”, por Enrique Dans (2025)
-Chelo Sánchez: "La radio es como la gran superviviente del ecosistema mediático" (2025)
-“FORTA y RTVE, juntos por la Radio Digital Terrestre en España” (2025)
-Por España circulan casi cuatro millones de coches con Radio Digital DAB+ (2025)
-“La radio británica revalida sus fortalezas: un 87% la sintoniza cada semana” (2025)
-La duplicidad de redes FM-DAB+ no puede ser una solución permanente (2024)
-Los privados ante la DAB+: de la negativa al condicional (2024)
-“La radio siempre está ante la tragedia” (2024)
-"La radio británica: la más sólida y rentable de Europa" (2024)
-Bélgica: Las emisoras francófonas, a favor del apagón de la FM para 2030 (2024)
-García Castillejo: "Necesitamos un nuevo Plan Técnico para la DAB+ que elimine las incertidumbres" (2024)
-Gorka Zumeta: “Hay una guerra abierta contra la radio” (2024)
-“La radio privada francesa pide ayuda al Estado para asumir el cambio a DAB+” (2023)
-Sobre Onda Media:

Pues en el Valle del Tiétar (Avila) nos quedamos sin radio pública, porque si nos es por la OM no se oye
ResponderEliminarTrasladar esa circunstancia a RTVE. Es lo único que se me ocurre. No puede quedarse una zona como esa sin cobertura de radio pública... Tendrán que cubrir con nuevos transmisores de FM/DAB o reforzar internet.
EliminarEs inadmisible esta medida,yo escucho rne en om desde Pamplona hace unos 6 años teníamos 4 emisoras,la primera se retiró la ser,después la cope y ahora quedan RNE 1 y 5.Lo bonito que es escuchar la OM,con su gran alcance...Hay muchas zonas sin cobertura de Internet y mucha gente mayor en el mundo rural que escuchar la radio en onda media.Que se deje el ente en gastar dinero a golpe de talonario en fichajes estrella estúpidos y invierta en lo que realmente se supone debe de ser un servicio público.
ResponderEliminarEs una medida que estaba anunciada tarde o temprano pero mucho me temo que la gente en general no está por la labor de comprarse radios DAB+ que pienso que esa tecnología ya ha sido superada por el streaming que es mas barato las ondas medias y cortas con las luces led y los wifi se han convertido en inaudibles por los ruidos que tiene
ResponderEliminarMe temo que es una de las mentiras interesadas que circulan sobre los hábitos de consumo de radio. Llevamos más de dos décadas de radio difundida a través de internet, de numerosas Apps gracias a las que puede escucharse la radio en los smartphones, pero los oyentes siguen escuchando la FM, que supera una penetración del 82-83%, frente a un 13-14% de la radio online, según el EGM. Los receptores de DAB+ tenían unos precios desorbitados hace 20 años, pero ahora son muy asequibles, y en los coches nuevos vienen gratis. La clave, en mi humilde opinión, reside en la capacidad que tengan los actuales operadores para crear nuevas emisoras en DAB+ dirigidas a nuevos públicos, productos de nicho, que sirvan para segmentar la audiencia y facilitar su comercialización. En Reino Unido, el mercado de radio más avanzado en despliegue de DAB+, este canal digital está a punto de reunir a la mitad de los oyentes de radio de este país. Y el online es claramente minoritario. Pero entiendo perfectamente sus reservas. Saludos.
EliminarNo se pero yo conozco gente de 80 años que escucha la radio por aplicaciones y la gente joven que es el futuro ¿ cuantos tienen radio? ni siquiera saben que es eso de la FM
EliminarEsto es una infamia. Quieren cargarse la onda media en favor de una tecnología que no da la talla para una radiodifusión verdaderamente universal. En Estados Unidos la AM se defiende con uñas y dientes, pero aquí quieren imponer el DAB+, un sistema con menos alcance, con efecto acantilado y que, por razones comerciales, en la mayor parte de las ocasiones usa una compresión brutal en el multiplexado, resultando en una calidad de sonido mucho peor que la FM analógica.
ResponderEliminar